¿Qué relación hay entre hipoteca y euribor?
El Euríbor es el indicador de referencia hipotecario que utilizan los bancos para ajustar el tipo de interés que cobran a sus clientes por prestar su dinero para que compremos nuestras viviendas. Este índice está en constante fluctuación y existe una estrecha relación entre hipoteca y euribor. El Euríbor, unos días sube y otros baja en función de acontecimientos que afectan directamente al mercado, por lo que se hace una media mensual y este valor se suma al interés base que nos fijan las entidades bancarias.
Es decir, los bancos nos conceden una hipoteca, por ejemplo al 1,5 por ciento, pero, si escogemos la opción variable, se le sumará el tanto por ciento en el que se encuentre el Euríbor cuando realizamos la compra y nos «casamos» con el banco. Está la posibilidad de elegir un tipo de interés fijo, pero es siempre más elevado y ahora mismo pagaríamos más por la misma casa.
¿Y si el Euríbor es negativo?
En los tiempos que corren es difícil que el Euríbor alcance cotas tan elevadas como las que se consiguieron en años previos a la crisis económica que ha asolado nuestro país. De hecho, la tendencia que se está observando es a la baja, llegando incluso a situarse en negativo, como sucede en la actualidad.
¿Y qué pasa entonces? ¿Es el banco el que nos debe dinero? Sería genial, pero no es así. Podríamos pensar que si la tasa negativa del Euríbor supera el diferencial aplicado por el banco -siguiendo el ejemplo anterior, supera el 1,5 por ciento-, sería el banco el que debe devolvernos dinero o reducir la deuda que hemos contraído. Sin embargo, tampoco parecería lógico que un banco cobrase de menos después de habernos hecho el ‘favor’ de prestarnos capital cuando más lo necesitábamos.
En estos casos, el mínimo interés aplicable sería del 0 por ciento; es decir, pagaríamos cada mes tan solo lo que debemos, amortizaríamos únicamente el capital prestado, sin pagar de más por el servicio que nos ha ofrecido el banco. Sin embargo, en estos casos también se cubren las espaldas, ya que no ganarían ni un céntimo precisamente por la actividad por la que han sido creadas, por lo que se reservan el derecho de llevar esta hipotética posibilidad a los tribunales para que sea la justicia la que decida la manera de obrar en estas situaciones.
El hecho de que el Euríbor esté en negativo ya podrá notarse en tu hipoteca, puesto que las hipotecas de tipo variable se ajustan automáticamente cada seis o doce meses, dependiendo de lo que hayamos acordado con nuestro banco. Eso sí, con varios meses de retraso, porque si te toca revisión en diciembre se utiliza el índice correspondiente a noviembre y lo comenzarás a disfrutar en enero. ahora ya sabes que relación tienen hipoteca y euribor.